Ajolotur® Xilitla 3 al 9 de Junio
Es un un viaje inspiracional, un viaje de experiencia, un retiro creativo, una forma de dar y recibir. Hemos diseñado un viaje a diversas regiones de México que resultan interesantes y que ayuden a generar nuevos estilos en el diseño. Xilitla y la región huasteca potosina, es el destino escogido. Ahí trabajaremos con artesanos indígenas que están abiertos a experimentar con sus productos o artesanías, que con la ayuda de diseñadores de diferentes disciplinas, conseguir que sus productos sean más interesantes y que generen un mejor margen de ganancia o al menos algo más interesante. Platicar, convivir, conocer como viven, que piensan e intercambiar conocimientos para así enriquecernos mutuamente.
Un viaje cultural, gastronómico y lleno de ideas por descubrir. Un viaje con el cual podrás convivir con otros diseñadores y crecer como una “nueva familia”.
PROCESO
Aún que no es como un seminario o algo estrictamente académico, lo hemos preparado de esta manera:
*la gráfica va de abajo hacia arriba
VIAJAR
>EMPIEZA LA TRAVESÍA
El lugar se elige a partir de los movimientos culturales, artesanales o artísticos que se estén gestando. Deben ser sitios en donde la comunidad se beneficie, sea diferente al resto o sea un lugar en donde la parte de identidad sea originaria de ahí.
OBSERVAR
>LOS SENTIDOS SE DESPIERTAN
Empezar a entender el entorno, a investigar la cultura, tradiciones o lo necesario para tener una visión mas amplia del lugar y de las personas con las que vamos a convivir.
DOCUMENTAR
>LA CURIOSIDAD LE DÁ FORMA AL GATO
Fotos, anotaciones, sensaciones empiezan a estructurarse para darle sentido a nuestra idea. Se forman las bases de lo que será ese nuevo estilo o idea.
PROPONER
>QUE LA MUSA NOS PESQUE TRABAJANDO
Que empieze a dar forma, a sentar las bases, a tomar sentido y forma la idea. se crean las reglas, guías, patrones de lo que será este estilo... se le bautiza.
EJECUTAR
>A DARLE FORMA
Se realiza el diseño y las aplicaciones de este nuevo estilo, se realizan ejemplos y un manual básico de uso.
RESOLVER
>LA MEJOR MANERA DE QUE FUNCIONE
La mejor forma de saber si algo funciona es realizándolo; y en agradecimiento al lugar o a las personas que nos atendieron la tarea será resolver algún problema de comunicación o aportar algo que les pueda servir, con el estilo que estamos proponiendo.
INVITADOS
Alejandro García. VICEPATRÓN DE AJOLOTERA MEXICANA
ajoloteramexicana.com
Federico Jordán. ILUSTRADOR
fjordan.com
Arturo Hernández. CRONISTA DE LA CIUDAD DE XILITLA
ajoloteramexicana.com
Federico Jordán. ILUSTRADOR
fjordan.com
Arturo Hernández. CRONISTA DE LA CIUDAD DE XILITLA
El Jardin Surrealista
LAS POZAS DE EDWARD JAMES
Mesenas de Salvador Dalí y amigo de otros surrealistas y artistas, construyó un jardín para que paseara el alma, venados, jaguares y otros animales habitaban en el. Sus viajes servían de inspiración, mezclaba todo lo que le agradaba y lo mandaba construir. La vegetación, las construcciones y la sensación de estar en un lugar único, será el punto de partida.
An am u k´ utzukux
ARAÑAS TEJEDORAS. BORDADORAS TENEK
Un grupo de bordadoras siguen haciendo lo que por generaciones han aprendido, cada bordado significa algo, cada cosa tiene un nombre, a veces pájaros otras mas flores.
Su casa cerca de Tancanhuitz en el municipio de Aquismón, será el espacio donde trabajarás, ahí podrás intercambiar ideas, escucharás historias y hacer que su trabajo sea mas rentable e interesante.
Esponjas Vegetales
ESTROPAJOS
Interesantes formaciones vegetales, los estropajos, como les dicen en la región, parientes de las calabazas y sandías las utilizan para lavar ollas, vasijas y también el cuerpo. Es el mas extraordinario exfoliante y estimulante natural, de la piel, mejor que la esponja de mar, o que el ixtle y ni que decir de las esponjas sintéticas. Las personas con las que iremos a trabajar quieren explorar nuevos productos, desde la creación de la marca hasta productos nuevos.
Nieves de Garrafa
NIEVES DE LA HUASTECA
De anona, litchi, piloncillo, capulín, guanábana, café y otras frutas y sabores de temporada, son con los que preparan estas nieves artesanales. Ubicados a la orilla de la carretera de Valles a Tamazunchale en Huehuetlán, esta chica (que además es promotora turística de la región) te enseñará desde como pizcar la fruta hasta como preparar estas nieves deliciosas. Dejaremos al Yeti, abominable hombre de la nieves, y nos iremos con Griselda, la guapa tenek de las nieves de El Palmar, ¡¡¡ooooh paradoja las nieves tropoicales!!!!!, ni las del Himalaya ni las del Kilimanjaro, o de los Polos¡¡¡¡ ¿Será que ya se están derritiendo?. Aún no cuenta con imagen y merecen una buena presentación.
Flores de Madera
CAPRICHOS NATURALES
Esta artesanía ni siquiera tiene un nombre establecido, una familia se dedica a buscar estas plantas que viven dentro de otros árboles (parásitos) de los cuales salen hermosas formaciones de madera que limpian, lijan y venden sin darle un uso o valor agregado.
Encontrar las ramas, limpiarlas y prepararlas será una de las labores que tendrás, la otra será proponer desde un nombre hasta como hacerlas más interesantes.
Xilitla
Gusano de Seda
LA FLOR MAS BELLA DEL EJIDO
Comunidad tenek que se dedican a la cria del gusano de seda, realizan flores, palomas, gallinas y hasta perritos con los capullos de los gusanos. Actualmente viven de la venta del hilo por kilo, ver el proceso y entender que posibilidades hay para que este producto sea aún más interesante será la misión.
OTROS PROYECTOS
CAFÉ ORGÁNICO LA MONTAÑA y/o CAFÉ KIJIK (BEBER CAFÉ en náhuatl). Productores indígenas náhuatl de Xilitla. Cultivan café bajo sombra en su "beneficio" ecológico y el Kijik realizan una mezcla "blend" de varios cafés de la región y de Veracruz y Puebla.
TRIO XILITLA y/o ALMA POTOSINA. Huapangueros del pueblo, reconocidos en festivales de Son de la región Huasteca, edición especial con música sin pasteurizar. La idea será diseñar un cd especial de el o los grupos que se encuentren en ese momento, aquí estaríamos a la espera de las fechas que anden disponibles por la Huasteca.
CITRICA LALASJ KEMEJ (PRODUCTORES DE NARANJAS). Son un grupo organizado que cultivan naranja, ahora desean diversificar su oferta, no solo de naranjas, si no también de mandarinas, toronjas y frutas exóticas como longan, rambután, carambola y maracuya.
TRIO XILITLA y/o ALMA POTOSINA. Huapangueros del pueblo, reconocidos en festivales de Son de la región Huasteca, edición especial con música sin pasteurizar. La idea será diseñar un cd especial de el o los grupos que se encuentren en ese momento, aquí estaríamos a la espera de las fechas que anden disponibles por la Huasteca.
CITRICA LALASJ KEMEJ (PRODUCTORES DE NARANJAS). Son un grupo organizado que cultivan naranja, ahora desean diversificar su oferta, no solo de naranjas, si no también de mandarinas, toronjas y frutas exóticas como longan, rambután, carambola y maracuya.